Falta de Hierro en el Cuerpo: Síntomas, Causas, Tratamiento Naturista

La anemia por deficiencia de hierro es un problema bastante común. Como sugiere el nombre de este problema de salud, es una condición caracterizada por un nivel insuficiente de hierro en el cuerpo. Sin hierro, el cuerpo no puede producir suficiente hemoglobina, esta sustancia que se encuentra en los glóbulos rojos, es la encargada de transportar el oxígeno.

La anemia puede hacer que se sienta cansado y puede causar algunas dificultades para respirar. La anemia por deficiencia de hierro se puede corregir con un suplemento de hierro.
Síntomas de deficiencia de hierro
Inicialmente, los síntomas de deficiencia de hierro pueden ser leves, por lo que a menudo pasan desapercibidos. A medida que su cuerpo se vuelve deficiente en hierro, la anemia solo empeora. Los signos y síntomas se intensifican.
Entre los principales síntomas que pueden presentarse en el caso de este problema de salud se encuentran el cansancio extremo, la piel pálida, la debilidad, pero también el dolor en el pecho, así como latidos cardíacos acelerados o diversas dificultades para respirar. También pueden ocurrir dolores de cabeza, alucinaciones y mareos.
Las manos y los pies fríos son otros síntomas de este problema. También se presentan uñas frágiles o disminución del apetito, especialmente en bebés y niños.

Que te duele de la falta de hierro
Los dolores de cabeza son un problema bastante común, la dificultad para concentrarse, la palidez del rostro, las uñas quebradizas o la dificultad para respirar son otros problemas que pueden presentarse. Los síntomas se intensifican con el tiempo.
Anemia y deficiencia de hierro
Mareos, cansancio y palidez son algunos de los signos de la anemia ferropénica en el organismo. La anemia por deficiencia de hierro es la forma más común de anemia, que es más común en mujeres y niños o en donantes de sangre.

A medida que empeora, la anemia se manifiesta por disminución de la resistencia al esfuerzo, pero también por dolores de cabeza, palpitaciones, así como insomnio, irritabilidad, pérdida de apetito, grietas en las comisuras de la boca, sequedad de garganta y dificultad para tragar. .
El hierro es el principal elemento que forma parte de la hemoglobina, que es el principal constituyente de los glóbulos rojos. La necesidad de hierro aumenta durante el embarazo, para hacer frente al aumento del volumen sanguíneo, pero también para apoyar el desarrollo del feto. Es bueno saber que el hierro, para ser utilizado por el organismo, será absorbido en presencia de la vitamina C.
El cuerpo absorbe mejor el hierro hemínico, que se encuentra en las aves, la carne de res, el pescado y los mariscos. La variante no química se encuentra en frijoles, espinacas, lentejas, almendras o nueces y semillas, que son más difíciles de absorber.
El hierro es necesario para el organismo, pero necesitarás pequeñas cantidades de este elemento. Uno de los principales riesgos del exceso de hierro en el organismo es la aparición de enfermedades cardiovasculares. Si se encuentra un exceso de hierro en el cuerpo, existe el riesgo de oxidar el ADN celular, aumentando así el riesgo de cáncer.

Causas de la deficiencia de hierro
En cuanto a las causas, la anemia por deficiencia de hierro ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro para producir hemoglobina. La hemoglobina es una parte importante de los glóbulos rojos y le da a la sangre su color específico.
Esto permite que las células transporten sangre oxigenada por todo el cuerpo. Entre las causas más conocidas están la pérdida de sangre, la deficiencia de hierro en la dieta, el embarazo, es decir, que la anemia se presenta en un gran número de mujeres embarazadas debido a que los depósitos de hierro deben servir a su propio volumen de sangre, pero deben estar al mismo tiempo. una fuente de hemoglobina para el feto en crecimiento.
Entre las causas está la incapacidad de absorber el hierro, un problema al que se enfrentan algunas personas.
Factores de riesgo
Las mujeres tienen el mayor riesgo de desarrollar este problema porque pierden sangre durante la menstruación. Los bebés y los niños también tienen un alto factor de riesgo para desarrollar este problema. También se puede encontrar en vegetarianos así como en personas acostumbradas a donar sangre.

Tratamiento Naturista Falta de Hierro
La anemia se puede combatir comiendo ortiga viva. Puedes hacer varias infusiones de ortiga viva y consumir esta bebida diariamente durante 6-8 semanas. Otra cura recomendada es con germen de trigo, avena en leche o jugo de avena.
Para combatir este problema, también puedes optar por frutos maduros de enebro, que también tienen un efecto beneficioso para el organismo. Las infusiones de cretisoara, la cola de ratón, así como el tomillo, la cola de caballo, la nudillo, el árnica, las vainas de habas o los escaramujos secos también dan muy buenos resultados.
Lea también: Más de 40 alimentos ricos en hierro
Las hojas de arándano, las flores de pepino o los capullos de abeto también son apreciados por sus efectos beneficiosos para la salud. A intervalos de dos días, puedes consumir un té de cilantro, comino o anís.

Este té tiene un papel beneficioso para promover la digestión, pero también el apetito. Estos tés se pueden beber solos o en una mezcla, tienen una acción remineralizante, vitaminadora, pero también diurética o antimicrobiana en su cuerpo.
La miel de abeja también es una muy buena solución si tienes problemas de anemia. Puedes consumir 100-150g de miel al día disueltos en leche tibia. Tiene una alta eficiencia debido al alto contenido en minerales como hierro, manganeso o cobre.
También se pueden hacer combinaciones de miel, leche tibia y una yema de huevo, siendo esta bebida muy agradable y efectiva, sobre todo para los niños y adolescentes que padecen este problema.
El polen granulado también se puede incluir en la dieta, y luego de consumirlo, se recomienda que los adultos beban un vaso endulzado con miel. Las ensaladas también son reconocidas por su importante papel en la lucha contra la anemia. En estas ensaladas puede agregar espinacas, repollo blanco, apio, pero también perejil, jugo de limón.
Si lo prefieres, también puedes hacer una ensalada de frutas que incluya cerezas, cerezas, manzanas, peras, plátanos, ciruelas y sandía, estas frutas están indicadas para combatir la anemia por falta de hierro en el organismo.